miércoles, 10 de mayo de 2017

PROGRAMA DE PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Departamento de Pedagogía y Didáctica



PROGRAMA DE PRACTICA PROFESIONAL DOCENTE


Carrera

Asignatura

Prelación

T.P.L.U

Ubicación

Tipo de Curso

Ciencias Físico Naturales

Práctica Profesional Docente,

Epistemología de las ciencias.

Evaluación de los aprendizajes

Didáctica Integral de Las Ciencias Naturales


2: 9 : 0 : 6

Semestre:
VII, VIII y IX

Obligatorio


Código: HE441E

Equivalencia:

Horas semanales: 11: 2 T, 9 P

Periodo académico: A- 2017


Profesores:
 Rebeca E. Rivas M.








Mérida, mayo del 2017




I. Presentación



La Práctica Profesional Docente es una asignatura que constituye el eje integrador de todo currículo de formación pedagógica. Es una asignatura práctica cuyos contenidos integradores están dados por las asignaturas de la concentración respectiva (Física, Química o Biología), el componente pedagógico y de manera especial por la Didáctica Integral de las Ciencias Físico Naturales.

Durante los tres semestres que se cursa, el programa de Práctica Profesional ha sido diseñado para que el futuro docente en la mención Ciencias Físico Naturales sea orientado hacia el desarrollo de los procesos reflexivos sobre las prácticas en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Físico Naturales. Es decir, pueda analizar y comparar los nuevos enfoques en la enseñanza  y el aprendizaje de las ciencias y su uso  o no en la práctica dentro del aula de clases.

Así mismo, el estudiante podrá conocer y familiarizarse con el Instituto, sus directivos y el (la) profesor (a) que le servirá de asesor (a) durante el desarrollo de su Practica.

De igual manera, el estudiante podrá actuar  como auxiliar de su docente asesor y en su debido momento, como mediador  entre el conocimiento y los estudiantes durante algún  periodo de su asistencia a la institución en la que haya sido ubicado (a). De esta manera, podrá   internalizar, aún más, y llevar a la práctica los nuevos enfoques en la enseñanza  y el aprendizaje de las ciencias físico naturales.

También, ese rol de mediador del estudiante se verá favorecido y reforzado, en el sentido que deberá profundizar en el estudio y análisis de las propuestas curriculares que surjan durante su curso de la Práctica Profesional  Docente.

A la par de lo expuesto, el estudiante es orientado  hacia el desarrollo de los procesos reflexivos y prácticos en la enseñanza y el aprendizaje de biología, química o física para que pueda desempeñarse como mediador de aula con todas sus implicaciones. Estas implicaciones son:

§  Planificación del acto docente: presentará plan del  periodo que seleccionó para actuar como mediador en pleno. Así mismo, presentará el diseño de las unidades de aprendizaje en las que queden incluidos los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del periodo respectivo.
§  Ejecución: Incluye la puesta en práctica de las unidades de aprendizaje que serán presenciadas por el profesor asesor,  algunos compañeros de su práctica, coordinador de practicantes, de ser posible.
§  Evaluación: El practicante estará en la obligación de llevar el seguimiento evaluativo  del grupo de alumnos a su cargo durante el desarrollo de las unidades de aprendizaje, tomando en cuenta la nueva corriente de evaluación cualitativa, acorde con los objetivos, contenidos y estrategias que desarrolle.

Además, el estudiante debe durante todo la Práctica realizar un ejercicio de investigación-acción, basado en  aspectos críticos de su propia actuación como practicante y que desee mejorar o cambiar. Algunos de estos aspectos podrían estar en relación con:
  • La planificación y la secuencia didáctica de las situaciones de aprendizaje
  • Naturaleza de los contenidos de cada área de conocimiento.
  • Competencias cognitivas, afectivas y motrices y tipologías de contenidos
  • Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje significativo.
  • Evaluación formativa y cualitativa
  • Recursos didácticos, entre otros.

La consecución de de todo lo anteriormente planteado podrá ser logrado por  los estudiantes mediante la observación, la reflexión, discusión y el contraste entre la teoría y lo que ocurre en la práctica en el aula de clase, las instituciones educativas y la comunidad durante la actividades pedagógicas y comunitarias de enseñar y aprender las  ciencias naturales. Vale la pena aclarar que este programa de práctica, representa el comienzo de una experiencia docente que conducirá a formar un mediador con capacidad para generar transformaciones que mejoren la calidad de la educación que a futuro orientarán.

II. Objetivos y/o competencias:
 


Durante el transcurso la Práctica Profesional Docente (un año escolar completo o tres semestres de nuestra Universidad), los estudiantes deberán desarrollar la capacidad de:


1.    Observar, analizar y diagnosticar la realidad o comunidad que circunda la institución educativa en la que fue ubicado (a) para desarrollar su práctica.

2.    Observar y analizar la planificación, ejecución y evaluación de las situaciones de enseñanza y aprendizaje que se realizan en las aulas de la tercera etapa de Educación Básica y Media Diversificada, específicamente en las asignaturas de biología, química o física.

3.    Orientar el análisis y la discusión de las situaciones observadas en contraste con las lecturas de diferentes materiales relacionados con la observación, planificación, ejecución y evaluación  de las situaciones de Enseñanza y aprendizaje propias de las Ciencias Físico naturales.

4.    Analizar las propuestas curriculares que surjan en el Sistema Educativo Venezolano durante el curso de sus Prácticas Profesionales, en las cuales esté involucrado la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales.

5.    Aprender a planificar, ejecutar y evaluar unidades didácticas, actuando como mediadores dentro del aula del Instituto en el que realizan sus prácticas, tomando en cuenta los nuevos enfoques en la enseñanza de las ciencias físico naturales.

6.    Construir estrategias para el desarrollo de procesos lógicos (Observar, comparar, categorizar, analizar, abstraer),  fundamentales en el aprendizaje de las ciencias. Comprendiendo, a la vez, como los contenidos temáticos, (conceptuales, procedimentales y actitudinales) son el medio para desarrollar estos procesos de pensamiento.

7.    Analizar, derivar problemas, plantear soluciones en cuanto a la práctica observada y la ejecutada, estableciendo relaciones con los diferentes materiales escritos que se discutan con su asesor, compañeros y/o profesor (a) de Práctica;  con respecto a la planificación, ejecución y evaluación  de las situaciones de Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Físico naturales.

8.    Utilizar un lenguaje oral y escrito acorde al nivel universitario en el que desenvuelve, así como a la profesión docente en la que se desempeñará.

9.    Reflexionar sobre aspectos éticos y morales  implicados en la actuación docente.


III. Metodología


Para el desarrollo del programa se seguirá el procedimiento que se explica a continuación:

1.    Los estudiantes serán ubicados por grupos en las Instituciones que nos ofrezcan su apoyo y la oportunidad para que los estudiantes se formen en los aspectos que persigue la Practica Profesional. Para esto con anticipación al comienzo de cada semestre los docentes a cargo de las prácticas harán los contactos respectivos con las instituciones, verificarán el número de practicantes y los ubicarán. La permanencia en la actividad ya sea de diagnostico y observación; auxiliares del aula o mediadores será de mínimo seis (06) horas semanales para la Fase I, ocho (8) horas para la fase II y 10 horas para la Fase III

2.    Durante la permanencia en la comunidad, la Institución o el aula los estudiantes deberán:

·         Familiarizarse con la comunidad, el Instituto, sus directivos y sobre todo con el profesor (a) que le servirá de asesor (a). Para ello, comenzarán por realizar un trabajo diagnostico de la comunidad, luego obtendrán información de los manejos administrativos en cuanto personal, alumnado, directivos, departamentos, bibliotecas, sala de audiovisuales, laboratorios, entre otros y finalmente, observarán la actividad pedagógica que se realiza dentro del aula que le corresponda. (Para la Fase I presentarán los instrumentos, diagnóstico e informes del diagnóstico  respecto a la Comunidad, la institución y el aula, todo esto por parejas. Para las Fases II y III, será el mismo procedimiento pero solo  respecto al docente, alumnos y conocimientos previos sobre los temas a mediar )

·         Llevar un registro de lo observado para ello deben hacer uso del diario de aprendizaje cuyos requisitos se darán por el docente de la asignatura.

·         Cumplir funciones de asistencia al profesor asesor, en el caso de que éste lo requiera. Es decir, cumplir funciones de auxiliar del docente asesor ( a partir de la fase Fase II), en el sentido de sugerir estrategias, actividades, experiencias, entre otras, a su docente asesor para el desarrollo de las clases a los que asista. Por ello, se recomienda que cada practicante esté al día (estratégica y conceptualmente), con cada tema que su docente asesor tenga planificado para evitar improvisaciones, y a la vez su papel de auxiliar se vea constantemente favorecido.
·         Cumplir funciones de mediador (planificar, ejecutar y evaluar), al desarrollar algunas unidades de aprendizaje que diseñará y orientará, con mutuo acuerdo del profesor asesor. En otras palabras, el practicante ejercerá sus roles de mediador, expositor, director de investigación y/o generador de actividades creadoras de conflicto, acorde con cada enfoque de enseñanza que use para el desarrollo de las unidades de aprendizaje que diseñará y orientará. Durante la Fase I solo realizará una mediación, en la Fase II desarrollará dos mediaciones como mínimo y en la Fase III asumirá la mediación de todos los contenidos del Lapso escolar correspondiente.

·         Observar, auto-observar los aspectos éticos y morales  de la actuación  docente.

3.    Durante la permanencia del estudiante bajo la orientación de los docentes asesores, éstos deberán:

·         Observar los aspectos epistemológicos, psicológicos y pedagógicos que se  evidencien durante la actuación del practicante. (Se entregarán ciertas pautas a tomar en cuenta).
·         Llevar un registro de lo observado (Se les hará llegar un formato en que pueden agregar  y sugerir aspectos que consideren necesarios)
·         Evaluar detenidamente la planificación, ejecución y evaluación, de la  unidad de aprendizaje que diseñará y orientará el practicante, con su mutuo acuerdo.
·         Debe tomar en cuenta que la función del practicante no es la de suplir la actuación del docente asesor. Por ello, se solicita que en todo momento el docente asesor debe estar presente en el aula en el que se encuentra su practicante.

4.    Los registros serán utilizados, conjuntamente, entre profesora (o) y estudiantes, en las clases de Práctica Docente para:

·         Analizar y reflexionar sobre la importancia de comunicarse y conocer la comunidad en la que están inmersas las comunidades.
·         Reflexionar sobre los modelos  de enseñanza y aprendizaje observados en el aula correspondiente y los que son recomendados actualmente en la enseñanza de las ciencias físico naturales.
·         Determinar las necesidades y problemas en el ámbito epistemológico, psicológico y pedagógico para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias físico naturales.
·         Extraer conclusiones del quehacer docente.
·         Proponer alternativas de solución y cambio tomando en cuenta los nuevos modelos en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias físico naturales.
·         Descubrir la importancia del proceso de observar y su incidencia en el mejoramiento y consecución de un docente investigador.

5.    Los registros y aportes, tanto del practicante, el profesor asesor, el profesor de Práctica y el resto de compañeros, serán utilizados para la evaluación, coevaluación y autoevaluación de los practicantes. Lo cual a su vez permitirá:

·         Reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias físico naturales.
·         Detectar y analizar las necesidades y problemas epistemológicos, psicológicos y pedagógicos en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias físico naturales.
·         Promover alternativas de solución y cambio bajo la perspectiva de los nuevos y adecuados enfoques en la enseñanza de las ciencias.
·         Descubrir las implicaciones del proceso de observar, mediar, evaluar, autoevaluarse y coevaluar durante la enseñanza de las ciencias.


Durante el desarrollo de la Práctica se debe tomar en cuenta, que la  función del o la practicante no es la de suplir al docente asesor.


IV. Contenidos a desarrollar
 


Aquí sólo se mencionan los contenidos conceptuales; debido a que los  contenidos precedimentales y actitudinales se esperan surjan de la misma naturaleza de cada grupo de práctica para el semestre correspondiente en relación directa con contenidos que aquí se mencionan.

1.    Educación Bolivariana, especialmente los Liceos Bolivarianos y Propuesta de Transformación pedagógica 2016
2.    Planificación, ejecución y evaluación de Unidades de Interacción diaria
3.    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias físico naturales (Modelos o enfoques)
4.    Aspectos éticos y morales en la actuación del docente
5.    El lenguaje como eje integrador del currículo de las ciencias físico naturales
6.    El docente como mediador e investigador
7.    El proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias físico naturales

8.    Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

9.    Estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

Nota: Muchos de estos aspectos deben haber sido trabajados y/o desarrollados en la asignatura de Didáctica Integral de las ciencias físico naturales y las otras asignaturas precedentes, pero será aquí en la práctica en la que se podrá apreciar su proyección y aplicación en la realidad. Asimismo, de surgir en la práctica en el aula cualquier otro aspecto o contenido relevante será incluido y analizado.

 

V. Los contenidos de las observaciones, la familiarización, el diagnostico y la mediación



·         El propósito fundamental de la observación es recoger información sobre un objeto, situación o acontecimiento que se toma en consideración. La tarea de observar requiere de una serie de operaciones de sensibilización, de concentración de la atención y de discernimiento que están dirigidas por una intención. La familiarización, por su lado, intenta que el estudiante logre conocer y acercarse a los ambientes en los que permanecerán durante su práctica, relacionándose con la comunidad circundante de la institución, el personal de la misma y el o la profesora asesora. El diagnóstico, por su parte persigue que los estudiantes además de haber construido los instrumentos de observación de la comunidad, la institución y el aula comiencen a desarrollar aún más la habilidad de investigadores, en el sentido de ser capaces de analizar y extraer ciertas conclusiones de las diversas realidades a los que están expuestos durante su Práctica. En este sentido, la observación, familiarización y el diagnostico forman un todo con la intención  de recoger información  para que los estudiantes analicen y reflexionen sobre la práctica a la que se enfrentan en la enseñanza de asignaturas como la biología, la química o la física e igualmente, puedan llegar a planificar y desarrollar Unidades de aprendizaje dentro del aula y laboratorio tratando de superar los posibles vacíos que hayan observado y siguiendo más de cerca las orientaciones o sugerencias de los actuales modelos en la enseñanza de las ciencias; todo ello sin perder de vista la realidad de la institución y la comunidad en la que cumplen su Práctica. La mediación, por su lado, intenta que el estudiante logre reflexionar y aprehender que la función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus estudiantes, a quienes proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia. Así mismo, pueda reconocer y dar el lugar adecuado a las preconcepciones, tanto del alumno como del docente, al momento de aprender y enseñar ciencias. Igualmente, pueda reflexionar y analizar las situaciones que en el aula tienen implicaciones ética y moral.


Siendo más específicos, el alumno practicante debe tomar en consideración los siguientes tres elementos:

1) El clima de la Comunidad, la Institución y el  aula:

·         La Institución y su entorno: Describir el lugar donde se encuentra ubicada la Institución; su caracterización, incluyendo el nivel socioeconómico y el estado estructural, tanto de la comunidad, Institución en general como del  aula y laboratorio en particular.

·         Las relaciones socio-afectivas: docente-alumnos, docente-alumno (a), alumno-alumno (El respeto entre los miembros del grupo, la disciplina, la libertad y autonomía del alumno, los valores, entre otras.)


2) Las condiciones de las situaciones de aprendizaje.

·         La planificación de las situaciones de aprendizaje de acuerdo a la naturaleza de las ciencias físico naturales (Cómo, por qué, para qué, cuándo y dónde realiza la planificación)

·         Las actividades que el docente propone en el desarrollo de sus clases. ¿Utiliza o recurre a explicar los productos de la ciencia o, por el contrario, reconstruye el proceso que llevó a ciertos conceptos?

·         Las respuestas (repetición, copia, no atención, análisis, experimentación, entre otras), que dan los alumnos a las actividades propuestas por su docente.

·         ¿Están presentes factores que faciliten la construcción del saber o el paso del conocimiento cotidiano al conocimiento científico?

·         Factores que propicien el desarrollo de procesos de pensamiento (Descripción, selección, representación, inferencia, Deducción, inducción, análisis, síntesis, verificación, entre otros) o ¿Solo se realiza una actividad de transmisión-repetición que conduce a la memorización mecánica de conceptos acabados?.

·         Desarrollo de habilidades en cuanto al lenguaje oral y escrito.¿El docente ve como plataforma indispensable el saber leer y escribir para lograr la construcción de conocimientos? O ¿Percibe la lectura y la escritura como herramientas ajenas en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales?

3) El modelo de enseñanza y aprendizaje.

·         Papel del docente y de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se observe y su contraste en los diferentes modelos o enfoques en la enseñanza de las ciencias como la enseñanza tradicional de la ciencia, la enseñanza expositiva, la enseñanza por descubrimiento, la enseñanza mediante el conflicto cognitivo, enseñanza mediante investigación dirigida y la enseñanza por explicación y contrastación de modelos.

·         Discurso pedagógico y metalenguaje, usados por el docente asesor durante el desarrollo de sus clases en la respectiva asignatura (Biología, química o física).

·         La preparación en el aspecto metodológico y evaluativo del docente asesor, el manejo de los recursos didácticos, su grado de creatividad y de sensibilidad en la orientación de las actividades (Diversidad de estrategias y actividades estructuradas de acuerdo a los nuevos enfoques en la enseñanza de las ciencias).
VI. Las tareas de los alumnos practicantes.

A) En cuanto a las observaciones e informes o en su defecto el diario de aprendizaje:

Al concluir cada sesión de observación el alumno debe:

-        Registrar en su DIARIO  DE APRENDIZAJE lo ocurrido en las sesiones de clase, sus reflexiones, opiniones, evaluación, entre otras; lo cual le servirá para las diferentes actividades que se exponen a continuación.

-       Analizar, discutir y comprender la información reseñada a la luz de los tres elementos arriba descritos. Haciendo énfasis en la posible problemática de la asignatura  a cuya concentración pertenezca y le haya tocado observar. Tomando en cuenta tanto la influencia del papel del docente asesor, las dificultades de quienes aprenden y la naturaleza misma de dicha asignatura, desde el aspecto epistemológico, psicológico y pedagógico.

-       Identificar, analizar y reflexionar sobre los problemas reseñados en las observaciones, para buscarle posibles soluciones con la ayuda de los conocimientos previos en otras asignaturas ya cursadas y de consulta bibliohemerográfica dentro de la Práctica.

-       Encontrar posibles inconvenientes al desarrollar las observaciones, diagnostico, planificaciones y/ o ejecuciones de las unidades de aprendizaje.

-       Orientaciones pedagógicas y epistemológicas por parte de la profesora responsable de la práctica.

-       Acuerdos para el diseño, ejecución y evaluación de las unidades de aprendizaje.


Cada alumno o grupo  elaborará un informe o su diario sobre lo antes descrito y lo presentará en las sesiones de clase previstas para tal fin en la Facultad. Estos encuentros cumplen las siguientes funciones:

1)    Exposición de las actividades realizadas durante la semana.
2)    Análisis de lo observado, contrastándolo con los materiales bibliohemerográficos, e identificación de aspectos epistemológicos, psicológicos y pedagógicos, obstaculizadores / propiciadores en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias físico naturales. Posibilidades de corrección.
3)    Orientaciones metodológicas por parte de la profesora responsable de la práctica.
4)    Conclusiones. Asignación de tareas.


B) En cuanto a la sesión de discusión; materiales teóricos o invitados especiales:

-       Cada alumno deberá leer previamente el material para cada sesión, el cual será seleccionado y entregado con anterioridad a dicha sesión de discusión y surgirá en coordinada relación con las problemáticas que se deriven de las discusiones de los informes o el diario. Guardando, igualmente relación con los objetivos y/o competencias  perseguidos en la práctica.
-       Los alumnos presentarán un escrito al inicio de cada sesión en relación con la lectura, el cual estará orientado por algunas preguntas elaboradas por la docente de práctica. En caso contrario, se les asignará con anterioridad alguna actividad en cuanto a la lectura que entregarán al comienzo de la clase.
-       En la misma sesión se discutirá en plenaria el material indicado tratando de establecer las posibles relaciones con las problemáticas planteadas en las discusiones de los informes o el diario.
-       Durante el semestre los estudiantes en grupos o parejas tendrán la oportunidad de dirigir una sesión de discusión. En ella deberán presentar la planificación de su mediación respecto al material a ser discutido e igualmente, realizarán una pequeña evaluación a sus compañeros para indagar sobre la comprensión de dicho material.

-       De tratarse de un invitado especial, éste hará llegar algún material escrito al grupo previo a su visita; lo cual permitirá la participación del colectivo. Luego cada alumno presentará por escrito su análisis crítico de lo discutido.


C) En cuanto al diseño del plan de periodo y las unidades de aprendizaje a desarrollar:

El alumno practicante al comenzar el periodo en que desarrollará sus unidades debe ponerse en contacto con su respectivo asesor y revisar la planificación del lapso o periodo respectivo, para ello debe:

1.    Tomar en cuenta el proyecto o los temas que su docente presume desarrollar en el periodo y debe sugerir y/o ponerse de acuerdo con su asesor en cuanto al tema o temas en el que actuará como mediador.  Cada estudiante junto a su asesor debe planificar el Lapso o periodo que corresponda según el momento del año escolar. Entregará dicho Plan según formato que la institución posea y según requerimientos aprendidos durante la Práctica.
2.    La o las unidades que sean seleccionadas deben planificarse inmediatamente luego de ser aplicado el diagnóstico y realizado el informe del diagnóstico de los conocimientos previos del grupo de estudiantes del aula en la que desarrolla su Práctica. 
3.    Es requisito indispensable para la ejecución de las mencionadas unidades de aprendizaje que el alumno haya presentado y corregido la planificación de dichas unidades a su docente asesor y al profesor (a) de Práctica. De lo contrario el estudiante no podrá ejecutar las unidades en cuestión.
4.    Durante la ejecución de las unidades se recomienda que el asesor esté presente así como algún compañero de práctica y en la medida de lo posible, el profesor de Práctica Profesional Docente.
5.    Es imprescindible que el practicante realice el proceso de evaluación continuo del grupo con el que tendrá la oportunidad de desarrollar sus unidades, especialmente los practicantes de la .Fase III.
D) En cuanto al ejercicio de investigación-acción (Fase II y III):

-       Cada estudiante deberá presentar, de acuerdo a las fechas establecidas al comienzo del semestre y del año escolar en el que le corresponda desarrollar su práctica, avances en cuanto al  ejercicio de investigación-acción. Para ello deberán exponer información recabada en su diario. Incluyendo dificultades, logros y propuestas que se vayan obteniendo en el desarrollo de dicho ejercicio.

-       Se realizarán al menos tres entregas formales como informes (inicio-avance e informe final). Para esto el profesor de Práctica indicará los aspectos que incluirá cada informe.

VII. Las tareas del docente asesor

El (la) docente asesor (a) se define como aquel profesor (a) dentro del Liceo Bolivariano (Educación Media General), quien se compromete con la Facultad de Humanidades y Educación, específicamente con la asignatura de Práctica Profesional Docente, a permitir la asistencia y participación del estudiante practicante durante las clases de una de sus secciones en las que se desempeña como docente; a la vez de evaluar continua, cualitativa, cuantitativa y formativamente la actuación de dicho practicante.

Partiendo de lo expuesto, como ya fue indicado en la metodología de este programa, durante la Práctica se necesita que el docente asesor:

·      Observe y registre los diversos aspectos involucrados en la actuación del practicante. (Se les hará llegar un formato en que pueden agregar  y sugerir aspectos que consideren necesarios)
· Evalúe detenidamente la planificación, ejecución y evaluación, de la unidad de aprendizaje que diseñará y orientará el practicante, con su mutuo acuerdo. Así mismo, debe llevar una evaluación de la actuación integral del practicante con respecto a las actividades como auxiliar que sugiera y desarrolle, tanto dentro del aula como en la institución en general.
· Esté presente en todo momento en el aula en el que se encuentra su practicante, ya que como se ha venido explicando se trata de una tarea de observación y auto observación.
· Se mantenga en continua comunicación con el profesor de Práctica Profesional y  le haga  llegar las inquietudes y sugerencias que considere necesarias.



VIII. Evaluación.

Es criterio indispensable para la evaluación de los siguientes indicadores que el estudiante asista puntualmente a todas las horas de actividad en la Facultad y a las horas de práctica en la Institución correspondiente (con tres faltas injustificadas a la institución el estudiante debe retirar la asignatura de Práctica).

1)    Actividades prácticas en el Centro Educativo seleccionado. Se incluyen aquí: Asistencia a la institución; actividades como auxiliares; actividades en los grupos estables; evaluación del asesor, coevaluadores, diagnóstico,  planificación, ejecución y evaluación de la unidad didáctica.
2)    Participación individual y cooperativa en las reuniones semanales en la Facultad: Se incluyen aquí: Asistencia puntual, cumplimiento de asignaciones y participación oral acorde y significativa con el tema o actividad que se desarrolle
3)    Presentación y discusión de informes y o diario de aprendizaje
4)    Presentación del chequeo de lecturas y trabajo de alguno de los textos seleccionados dentro de la bibliografía del programa (evaluaciones de los compañeros sobre la lectura a discutir).

Así mismo, los criterios y porcentajes señalados serán negociados con los estudiantes e, igualmente, se tomarán en cuenta la auto evaluación, la Coevaluación y la evaluación del Docente asesor.

El incumplimiento de estos requisitos será motivo suficiente para no aprobar la Práctica Profesional.

Importante: la calificación mínima aprobatoria según el reglamento de Práctica Profesional Docente, actualmente en discusión, es de quince (15) puntos.


IX. Bibliografía.

De manera preliminar han sido seleccionados los siguientes textos:

 

 Alves, E. & Acevedo, R (2000) La evaluación Cualitativa. Orientaciones para la práctica en el aula. Cerined. Valencia.

Candela, M. A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. En: Infancia y aprendizaje. 55,13-28
Carretero, M. (2000). Construir y enseñar las ciencias experimentales. Argentina: Aique

 Coll, C., Martin, E. Mauri, T., Miras, M., Solé, I. Zabala, A (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Editorial Graó.

Cubero, R. (1993) Cómo trabajar con las ideas de los estudiantes. Sevilla, España: Diada Editora

Díaz B, F y Hernández R, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: MC Graw Hill.

Fernández, J., Elortegui, N., Rodríguez, J. Y Moreno, T. (1998) ¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras?. España: Editora Diada

García, E., García, F. (1993) Aprender Investigando. Sevilla, España: Diada Editora

Gimeno Sacristán, J. La evaluación en la enseñanza.

Malamah-Thomas, Ann (1991). Classroom interaction. Oxford: University press

Martinez, T., J. (1994). ¿Aprender y enseñar ciencias o “cosas de las ciencias”?. En: Infancia y aprendizaje. 65, 34-43

Ministerio de Educación y Deporte (              ) , Liceos Bolivarianos,
                                                                                                       
Monereo, C., Castello, M. Palma y Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: España Graó

Moulines, U. (1993). La ciencia: estructura y desarrollo. Madrid: Trotta

Porlán, R. (1998). Constructivismo y escuela. España: Diada.


Porlán, R. , García, E. y Cañal, P.(2000). Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Sevilla: Díada

Postic, M. y Deketele, J. M. (1988). Observar las situaciones educativas. Narcea S.A. Ediciones, Madrid.

Pozo , J. Y Gómez C., R. (1998). Aprender y enseñar ciencias. Madrid: Morata.

R.W. de Camillioni, A. (1997). Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. España: Gedisa

Rodríguez, N. (         ) La Investigación-acción. (mimeografiado)

Sanmartí N.,  e Izquierdo, M. (1997). Reflexiones en torno a un modelo de ciencia escolar. En: Investigación en la escuela, 32. Barcelona

Shepardson, D. P. (1996). Social interactions and mediation of learning in two small groups of first-graders. En: Journal Reserch in Science Teaching, (33) 2.159-178


Travieso R, N.; Gonzáles O., A. M. y Castiñeiras F., Nilda, La planificación de unidades didácticas: opción para la formación. www.monografias.com/trabajos16/ unidades-didácticas/unidades-didácticas. shtml - 78k –

1 comentario:

  1. youtube,video game,video game,video game,video game,game,video game,game
    youtube,video game,video youtube mp3 game,video game,video game,game,video game,video game,video game,video game,game,video game,game,video game,video game,video game,game,game,game,video game,games,games,games,games,games,games,games,games,games

    ResponderEliminar